Ir a Contenido Principal

Sin fuerza no hay derechos, diputada Graciela Domínguez Nava

Sin fuerza, no hay derechos, dijo la diputada Graciela Domínguez Nava, Presidenta de la Junta de Coordinación Política, en su intervención en la exposición fotográfica “El ayer y hoy de la clase trabajadora”, montado en el corredor cultural del Palacio Legislativo.

“En esta frase se condensan las gloriosas luchas de los trabajadores del mundo, sólo la organización de la clase trabajadora hace posible el triunfo de sus reivindicaciones. Conmemorar el Primero de Mayo como Día Internacional del Trabajo nos lleva a pensar la historia y a reflexionar el presente”, manifestó.

Así, recordaría a los trabajadores mártires de Chicago que el 1º de Mayo de 1886 emprendieron un movimiento de huelga en demanda de la jornada laboral de ocho horas, mejores salarios y prestaciones; movimiento que fue reprimido con derramamiento de sangre de obreros y que finalmente logró la jornada laboral legal de ocho horas.

Recordaría igualmente los trabajadores mexicanos de las minas de Cananea que en 1906 se levantaron en huelga en reclamo de una reducción de la jornada laboral y mejores condiciones de trabajo; igual a los obreros textileros de Rio Blanco, Veracruz, y también recordaría a la clase trabajadora participante en la Revolución Mexicana que hicieron posible el Artículo 123 de la Carta Magna, consagrando derechos de la clase trabajadora en las relaciones con el capital-trabajo.

En otra parte de su intervención recordó que en Septiembre del 2018 el Senado de la República ratifica unánimemente el Acuerdo 98 de la OIT; se trata del derecho a la sindicación de los trabajadores en plena libertad sin afectar su empleo, lo que supone la democracia sindical, libertad de los trabajadores para decidir a qué sindicato pertenecer, sindicalismo sustentado en las elecciones libres mediante el voto secreto y directo, la garantía del voto libre; la historia del sindicalismo en México está cargada de historias de control y negación de la democracia, dijo.

Sin embargo, aclaró que la reforma laboral está incompleta: “el tema de los outsourcing o subcontratación; esta política laboral significa la negación delos derechos laborales y humanos de los trabajadores, como tampoco se atiende la situación de los trabajadores, principalmente jóvenes, que son contratados al margen de una digna política que respete los derechos y humanos, esto debe cambiar”, precisó.

Recordaría también los hechos de las minas Pasta de Conchos, en Coahuila, mueren 65 obreros mineros. “A los empresarios propietarios de esta mina y al gobierno de aquel sexenio no les importó que se trataba de seres humanos, como tampoco les importó el dolor de las familias de los trabajadores de la mina propiedad del Grupo México.

Ahora, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha anunciado que, después de 13 años de la tragedia de Pasta de Conchos, se van a rescatar los restos de los 65 mineros para cumplir con el anhelo entrañable de los familiares de estos trabajadores sacrificados por el capital y, por otro lado, corresponder a la labor y conciencia humanista del pueblo mexicano.

Desde este Congreso saludamos la iniciativa del Presidente tan llena de humanismo solidario, enfatizó la diputada Presidenta de la JUCOPO.

Evento en el que la presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, diputada Elva Margarita Inzunza Valenzuela también reseñara las razones y motivos para celebrar el Día del Trabajo cada Primero de Mayo.