
Leer Libro:
Posicionamientos:
-
Dip. Feliciano Castro Meléndrez – Coordinador del Grupo Parlamentario Morena
Con su permiso, Diputado Presidente.
Compañeras diputadas.
Compañeros diputados.
A los diversos representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen por las distintas plataformas digitales.
Al pueblo de Sinaloa y, por supuesto, a quienes nos escuchan en este Recinto.
El mundo se transforma, la política adquiere nuevas dimensiones, y la política, por supuesto, la política humanista es la dimensión superior de la pedagogía, es decir, estamos ante la oportunidad de hacer de este Parlamento la ocasión para que todas las fuerzas políticas aquí representadas podamos crecer, que nos propongamos poner en juego nuestras ideas, abiertos a trascenderlas por Sinaloa, por la gente, por la humanidad y nuestra perspectiva deberá ser la propia humanidad, por eso desde Morena queremos reiterar nuestro compromiso con hacer de este espacio una oportunidad para poner en juego el diálogo, la búsqueda del consenso, la búsqueda del encuentro democrático, a eso le apostamos y, a eso convocamos, nuestra premisa es hacer de la política una forma de amor al ser humano, y justamente se reivindica y se soporta en el pueblo, en esa cultura caracterizada por la bondad, una reivindicación de esta naturaleza no significa un posicionamiento ingenuo, no, estamos claros que la política es la fuerza organizada, el poder, en nuestro caso, la perspectiva, es el poder del pueblo, entonces, hagamos de este espacio, una ocasión para colocarnos, para elevar a este Parlamento como uno de los mejores del mundo, de nosotros depende y de la oposición subrayadamente inteligente, crítica, sin duda alguna, subrayadamente inteligente. Por eso, hacer de la tolerancia de las ideas, vale convocar a ser impacientemente pacientes, escuchémonos, trascendamos.
Quiero, en primer lugar, enviar un abrazo solidario a todas las familias que han perdido a sus seres queridos a consecuencia de la pandemia, como también manifestar nuestro reconocimiento a todo el personal de salud, que día a día combate contra la pandemia y que da muestras de una entrega amorosa por el prójimo, entrega que debe ser una convocatoria para nosotros, y así cumplirle al pueblo de Sinaloa.
Somos historia. Somos pueblo. Somos esperanza. Somos memoria.
Dos de octubre no se olvida
Aquella masacre, aquella juventud en ruptura histórica, el 68 mexicano en relevo generacional, son fuentes de la transformación nacional ahora en curso. Aquel dos de octubre es la primavera del 2018, es el árbol del que nos hablara Jaime Sabines al decirnos en su poesía: La sangre echa raíces / y crece como un árbol en el tiempo. El 2018, y ahora en Sinaloa el 2021, es el pueblo haciendo realidad las utopías, los sueños, la lucha y el pliego petitorio de democracia y libertad de aquella juventud rebelde que dio todo por México. El 68 simboliza el hito histórico donde la sangre masacrada echó raíces, y el 2018 significa el árbol en el tiempo. Cuando la juventud del 68 sale a la calle, a las colonias, a las fábricas, cuando toma las manceras del arado campesino y abre besanas de esperanza la indiferencia está rota, rota por la solidaridad; cuando clama mejores salarios junto a los obreros el humanismo solidario se convierte en esencia de la política con sentido ético; cuando las mujeres, aquellas jóvenes estudiantes, hacen de la calle la trinchera de lucha por otro país, la equidad de género, la igualdad entre hombres y mujeres, es una realidad palpitante por derecho propio; cuando aquella juventud abraza al pueblo porque pueblo es, México, inaugura otra posibilidad de libertad, democracia y justicia con bienestar para el pueblo. Eso fue, y es el 68: luchas y rupturas, sangre y esperanza, opimas labranzas de nuestra juventud; el 68 se convierte en el árbol crecido por las luchas del pueblo, a lo largo de cincuenta años: la Cuarta Transformación de la vida pública nacional hoy liderada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
…la sangre echa raíces / y crece como un árbol en el tiempo.
Y es aquí donde bajo la fronda del árbol del tiempo, es decir, el pueblo ciudadano, en este Recinto podemos leer la otra historia consagrada en el Muro de Honor, leamos:
Al movimiento estudiantil del 68. 2 de octubre no se olvida.
De allá venimos, venimos del fértil caminar del pueblo, venimos de los sacrificios y de las historias no escritas, venimos de las luchas por las causas perdidas, tan fértiles y tan llenas de bondad que son actos fundacionales en la emergente cultura libertaria, venimos de la alegría, el humor y la esperanza de la gente de a pie y del tranvía, venimos de la felicidad y el dolor del pueblo, venimos de lo más profundo de la historia, venimos de los más caros anhelos del pueblo mexicano, …y gratamente tenemos una responsabilidad con la historia: transformar el país por el bien de todos y de la tierra y de todas sus criaturas; nuestra responsabilidad es darle a la política el sentido ético que prevalece en la cultura del pueblo, ancestral herencia de nuestras comunidades originarias: la solidaridad, el amor al prójimo, el amor humano, el sentido ético de la política; estamos hechos de historia, hilvanados de esperanzas y compromisos; somos historia, somos memoria, somos pueblo, somos Morena. Somos la diferencia, somos la negación del viejo régimen político.
Con José Saramago les comparto:
Somos la memoria que tenemos y la responsabilidad que asumimos; sin memoria no existimos y sin responsabilidad quizá no merezcamos existir. Justo aquí cobra sentido nuestra esencia: por el bien de todos, primero los pobres.
Después del 68, en los años setenta, todavía en México y en Sinaloa teníamos, predominantemente, población, no ciudadanía. Hoy la historia ha cambiado: tenemos ciudadanía. Así se explica el 2021 sinaloense. Gracias a la voluntad de la mayoría que sufraga el pasado 6 de junio, asistimos a un cambio de fondo en la vida política del estado: sumar a Sinaloa a la Cuarta Transformación de la vida pública hoy en curso. Por estas preferencias políticas, Morena, está, y estará, al mando de las instituciones del Estado sujetas a elección popular: Rubén Rocha Moya, con el 56% de la votación, votación histórica, sin duda, con una diferencia cercana a los 300 mil sufragios, asumirá la titularidad del Poder Ejecutivo; en los municipios, en alianza con el Partido Sinaloense, Morena, gobernará más del 90% de la población, y en esta Asamblea representamos Morena-PAS, el 70% de las curules. Es la voluntad soberana del pueblo; mandata una transformación profunda para hacer de Sinaloa un estado próspero sustentado en el trabajo, con salarios dignos en acatamiento a lo establecido por la Constitución General de la República; la gente votó por un estado seguro y en paz; en las urnas manifestó la necesidad de atención real y efectiva de las condiciones de su entorno: agua potable, drenajes sanitario y pluvial, dignificación de los espacios deportivos y áreas verdes en las colonias populares; reclama hacer de los derechos humanos esencia de la cultura de nuestra entidad: alimentación, salud y educación; igual los derechos de la mujer y las libertades como expresiones de una cultura política superior; combatir la pobreza y la desigualdad social, atención prioritaria a los sectores en abandono social y víctimas de la violencia, los sectores más vulnerables; exige cambios en las formas del ejercicio del gobierno y del poder: dar cauce desde la legislación y el diseño institucional del Estado a formas propias de la democracia participativa. La gente nos los dijo claro cuando andábamos en campaña: los candidatos llegan, prometen, se van y no vuelven. Combatir la corrupción, y hacer de la austeridad republicana la premisa para la organización de las instituciones del Estado, son mandatos populares. El sufragio no es un cheque en blanco, significa el voto por un programa, por un compromiso de cambio verdadero.
Pensar Sinaloa convoca pensar México. Por ello, desde nuestra perspectiva, como grupo parlamentario, tenemos el alto deber de propiciar condiciones para la consolidación de la Cuarta Transformación en Sinaloa; así interpretamos el voto ciudadano que ahora nos tiene como sus representantes.
Ya en el 2018, como resultado de la coyuntura nacional y de una larga historia de ciudadanización de la política, Sinaloa decide ser parte de la Cuarta Transformación reivindicada por Andrés Manuel López Obrador. Ambas coyunturas, 2018 y 2021, no sólo son propiamente procesos políticos, son también acontecimientos pedagógicos de aprendizaje y crecimiento de la gente; el país ha cambiado, Sinaloa ha cambiado, sustentado en la movilización y organización del pueblo. La lección es clara: con el pueblo todo, sin el pueblo nada.
La presencia de Morena en Sinaloa, es decir, el triunfo de la izquierda forjada desde fines de los años sesenta, crecida por los movimientos universitarios y populares y las luchas político-electorales nos convoca a rendir homenaje a líderes sociales protagonistas de estas luchas, y hoy, no están con nosotros al gloriarse por la eternidad de su muerte, y en la eternidad se preservan por nuestra memoria. Los triunfos de ahora no se explican sin sus aportaciones de vida. Me refiero a Marcelo Loya Ornelas, Juan de Dios Quiñónez, María Isabel Landeros, Francisco Rivera Carvajal, Alejo Quintero, Lourdes Martínez Huerta, Ramón Hernández Guerrero, Amparo Ochoa, Rosario Uzarraga, José Luis Ceceña, Patricio Guillén Zavala, Rutilio Armenta Armenta, Arnoldo Martínez Verdugo, Jorge Aguirre Meza, Norma Corona Sapién, Lorenzo Meza Sandoval, Jesús Quintero Pacheco, Rogelio Zamora Espitia, Gertrudis Valdez, José “el Güero” Zavala, Liberato Terán Olguín, Rodolfo Rodríguez Meléndrez quien hacía vibrar la calle con su poesía, “el Chichí” Meléndrez, Servando Olivarría Saavedra, Heriberto Meza Campuzano, Eduardo Franco, Ramón Corrales Vega, Javier Valdez Cárdenas, Audómar Ahumada Quintero, José Román Rubio López, Esteban López Beltrán, y muchos y muchas –uno son muchos, más de uno una masacre, mujeres y hombres que fueron víctimas de la guerra sucia al ser desaparecidos unos y otros asesinados. A estas alturas de la historia: asesinatos que agravian al pueblo de México y a la humanidad entera. Sus nombres están escritos en el Muro de Honor de la historia, son nuestras raíces y nutren nuestra lucha, perviven no descansan, están con el pueblo triunfante.
A propósito de nuestros sinaloenses finados y del 68, recordemos la carta de José Revueltas dirigida a Pablo Neruda difunto, ahora podemos leer la misiva como preces para la gloria de nuestros luchadores muertos:
Pablo: donde estoy contigo, he de decírtelo: no permanecerás mudo, no descansarás en paz, seguirás viviendo en guerra, con tus labios corroídos, con tus huesos, con tu alma viviente y pura. Te lo pedimos, te lo lloramos, Pablo Neruda: ¡no descanses en paz!
De aquellas luchas, de nuestros muertos, de nuestras raíces, hoy dejamos constancia para los anales del Poder Legislativo de Sinaloa.
Aún se escucha el juramento que emitimos el pasado primero de octubre, juramos cumplir con la patria, cumplirle al pueblo, cumplir la Constitución. Cumplir contra viento y marea es el mandato. Pertinente es citar a don Benito Juárez, cuando dijo: Mi conciencia me dice que debo afrontar todas las dificultades, porque esa es la obligación que el voto popular ha querido imponerme. Es la voluntad ciudadana, la que nos ha traído a este Recinto Parlamentario. Por determinación de los electores, todas las diputadas y todos los diputados, sin importar orígenes o partidos, representamos a Sinaloa. Debemos asumir por ende el compromiso de honrar nuestro encargo actuando en todo momento con probidad y apego a nuestro mandato y en la perspectiva del interés supremo de Sinaloa: el bienestar de todos, ejercer la política con sentido ético.
Debemos empeñarnos en que el patriotismo, la racionalidad y la tolerancia normen nuestra conducta; que seamos conocidos por la seriedad de nuestros trabajos, el rigor de las deliberaciones y la calidad de las decisiones que tomemos. Debemos comprometernos sobre todo en reflejar fielmente los sentimientos de los sinaloenses y en mantener la más amplia, plural y cotidiana relación con la sociedad y sus organizaciones. Seamos el vínculo primordial del ciudadano con el Estado.
Las relaciones de este Congreso con los poderes Ejecutivo y Judicial deberán de regirse respetando la competencia que a cada uno corresponde de acuerdo a la Constitución de la República y la Constitución del Estado de Sinaloa. En Sinaloa, ningún poder debe quedar subordinado a otro, y todos seremos garantes de los derechos ciudadanos, de la fortaleza de las instituciones y de la integridad y soberanía de nuestro Estado de Sinaloa. Habremos por ello, de ejercer con rectitud y objetividad nuestras facultades en materia de control y vigilancia, rendición de cuentas, investigación y, en su caso, las de procedencia y juicio político.
Promoveremos la transformación del Congreso del Estado, dándole fortaleza interna con una nueva Ley Orgánica; habremos de robustecer las áreas de estudios y dictaminación para asegurar procesos legislativos de alto nivel y ágiles. Habremos de elevar el Instituto de Estudios Parlamentarios. Es preciso predicar con el ejemplo en austeridad, rendición de cuentas y transparencia. La Agenda Legislativa corresponderá a las dinámicas de los sectores productivos y sociales de Sinaloa, considerando la región y la perspectiva nacional. Atenderemos con propiedad la situación de los sectores más vulnerables, jóvenes, tercera edad y personas con discapacidad. Los pueblos originarios y comunidades campesinas tendrán el lugar y la dignidad que por derecho propio les corresponde. Respetar su autonomía, sus tradiciones, es un imperativo ineludible. La humanidad entre más diversa más humana.
Aprovecho la ocasión para convocar a todos los grupos parlamentarios a la construcción de una agenda legislativa común, ponernos de acuerdo en lo que sea posible, sin detrimento de la libertad de cada grupo parlamentario y de cada diputada y diputado. De nuestra parte les reiteramos nuestra disposición al diálogo y la construcción de consensos, la búsqueda permanente del encuentro democrático; todos los temas habremos de tratarlos de manera transparente y clara.
Un decálogo para la Agenda Legislativa:
Pensar la Agenda Legislativa supone pensar la realidad social de Sinaloa como parte del país. En esta línea deberán considerarse las siguientes variables:
Primero. La planta productiva, el empleo y los ingresos. La empresa privada está convocada a desplegarse en dimensiones socialmente superiores, más aún la pequeña y mediana empresa. Como igual es necesario reflexionar y procurar alternativas a la situación del sector social de la economía, el ejido y el cooperativismo pesquero; ineludible la revisión del modelo de desarrollo rural de Sinaloa inscrito en la economía nacional y el mercado mundial. Sinaloa debe contribuir a la autosuficiencia y la soberanía alimentarias, asegurando el bienestar de los productores. Evitemos que la rentabilidad social del campo se transfiera al extranjero vía costos de producción. El Estado habrá de robustecer la rectoría del mismo en la economía.
Segundo. Cuidar la tierra, nuestra madre tierra dadora de vida, cuidar el medio ambiente. Estamos convocados a no ser indiferentes ante los agravios a la naturaleza. Tomar cartas en el asunto es tarea a cumplir. Programas sociales para el combate a la pobreza y a la desigualdad social. En este sentido habremos de afirmar el carácter social del presupuesto que nos corresponde analizar, discutir y aprobar.
Tercero. Derechos humanos para todos; la libertad condición imprescindible de la transformación de la vida pública. Propiciaremos condiciones, desde la naturaleza constitucional del Congreso, para hacer de Sinaloa un lugar próspero sustentado en el trabajo, donde no haya hambre ni desnutrición; la alimentación, la salud y la educación para todas y todos desde la perspectiva de los derechos. Y si de nutrición hablamos no sólo se trata de garantizar alimentos para el estómago, se trata también de asegurar que en la canasta básica haya alimentos para el alma y propicien cultivar la espiritualidad, es decir, el arte y la cultura. El fin de la política debe ser la felicidad de la gente. Por supuesto, hablo de la otra política, el amor humano, la política humanista para bien de los otros, los otros que nos dan plena existencia.
Cuarto. La libertad de expresión y los derechos plenos de periodistas y las empresas de este ramo deben tener plenas garantías desde la legislación. Garantizar la libertad de expresión supone asegurar la protección de periodistas, como igual el Estado debe propiciar una política pública que dignifique las condiciones de trabajo y de vida para periodistas y comunicadores. No habrá transformación social que valga si no se garantiza lo antes dicho, como igual no habrá transformación sin la participación de empresas, periodistas y comunicadores comprometidos con la verdad, la democracia y los derechos humanos.
Quinto. Legislar para la seguridad y la paz de Sinaloa, es tarea que habremos de cumplir. Revisaremos la legislación en la administración de la justicia para que sea real, verdadera, no más agravios e impunidad. La impartición de justicia cuando no es pronta y expedita puede constituirse en auténtica injusticia.
Sexto. Garantizar los derechos de las niñas y los niños, adolescentes y jóvenes, así como ofrecer garantías legales que aseguren los derechos y libertades de las mujeres, son tareas que debemos asumir para fortalecer lo acertado que ya existe e incorporar los conceptos y preceptos legales internacionales y nacionales hoy en debate.
La mujer es mujer desde que nace hasta que muere. Pareciera que estoy diciendo una obviedad. Justo por ser obvio hay que afirmarlo en la ley. Es tiempo de hacer reformas en torno al tipo penal de feminicidio; es preciso homologar la clasificación del feminicidio y la penalidad. Decimos claro: todo asesinato de mujer en cualquier momento de la vida de esta, niña, joven o adulta, es feminicidio. La clasificación diversa niega la justicia. Debemos garantizar el derecho a la verdad y el acceso a la justicia. Combatir la impunidad es necesario como inaplazable. Ni una más.
Somos un Congreso de mujeres, predominantemente mujeres. De 40 congresistas, 23 son mujeres. Apelo a la política humanista y a la naturaleza amorosa palpitante en esta Asamblea prevalezca el espíritu de la matria -la Madre tierra-, la feminización humanista de este Congreso, y así garantizarle a la mujer sus derechos y libertades, repetirlo no es vana reiteración, es una necesidad para avanzar, para afirmar, para transformar, para humanizar el querer de la gente como lo manifiesta Mario Benedetti.
Desde nuestra perspectiva en este Primer Periodo Ordinario de sesiones deberemos tratar, discutir y aprobar la despenalización del aborto. El aborto no debe ser concebido como un delito desde la condición de libertad de la mujer. Excepto cuando un tercero con perversión, alevosía y ventaja lo provoca en agravio a la mujer. Para nosotros como Morena deberá hacerse por dos premisas: una, es parte de los principios y programa de nuestro partido y, dos, por mandato judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Escucharemos todas las voces; decidiremos en libertad.
Séptimo. Abiertos a la Iniciativa Popular, fuente significativa de la ciudadanización de la política, atenderemos las diversas propuestas de los distintos actores de la sociedad; la gente será fuente de nuestra Agenda Legislativa.
Octavo. Atender, estamos obligados, además, por mandato de la Carta Magna de la nación a ser partícipes del Constituyente Federal al recibir para su aprobación o rechazo las minutas de reformas o leyes aprobadas por el Congreso de la Unión. Nuestra agenda estará nutrida por las legislaciones que soportan la Cuarta Transformación de la vida pública nacional. Es inaplazable la armonización de la legislación local con las disposiciones constitucionales y los Tratados Internacionales signados por México.
Además, debemos proponernos ser parte de los debates nacionales por los que cursa el país, motivarlos con propuestas e iniciativas políticas y legislativas ante el Congreso de la Federación. Desde Sinaloa estamos llamados a ser protagonistas de los cambios históricos de México. Esta es la estatura política a la que debemos elevarnos como Poder Legislativo de nuestro estado.
Noveno. Atenderemos como corresponde, por supuesto, las iniciativas que nos envíe el titular del Poder Ejecutivo de Sinaloa; lo haremos con la propiedad institucional que obliga nuestra legislación, además de compartir, por convicción, que habremos de sumar esfuerzos para propiciar el desarrollo social y político del estado asegurando el bienestar de la gente, especialmente de los pobres y sus sectores más vulnerables.
Décimo. Transformar el diseño institucional de los poderes del Estado y de las diversas instancias de los gobiernos con base a la austeridad republicana, la rendición de cuentas y la transparencia impone revisar la legislación correspondiente. Combatir la corrupción y la impunidad. No más tranzas con el dinero del pueblo.
La garantía de un Sinaloa mejor es la participación directa de la gente en el control del gobierno y el ejercicio del poder; avanzaremos en reformar la Constitución Local y la Ley de Participación Ciudadana para afirmar la Consulta Popular y la Revocación del Mandato Popular.
Un concepto parlamentario palpita en este Recinto, es sugerente, irrenunciable, un legado para nosotros los diputados y diputadas de Morena, convocatoria para todos los legisladores, el concepto puesto en práctica por nuestros compañeros del Grupo Parlamentario de Morena en la LXIII Legislatura: austeridad republicana. Los tres años funcionaron con el presupuesto congelado de 2018. Además, en tres años logran un ahorro de 91 millones de pesos, soporte, entre otras cosas, del edificio que ahora se construye en estas instalaciones. Inadmisibles tentativas para alterar la austeridad. Parlamento abierto. Todo proceso legislativo supone la participación de la gente según la temática. Fiscalización y control. Vigilar y revisar las cuentas públicas con apego a derecho, honestidad y ética hace la diferencia en la salvaguarda del dinero del pueblo. Presupuesto con sentido social. Que el dinero le sirva a la gente. Compromiso y sensibilidad con el pueblo. Trabajadores del sector salud, profesoras y profesores también lo saben, como lo saben los desplazados y las viudas de policías. Trato humano y justo a los trabajadores del propio Congreso. Aquí se vive la inclusión laboral, inclusión humana. Un Congreso para el bienestar de la gente. A nombre de nuestro grupo parlamentario dejamos constancia de reconocimiento y disposición manifiesta a seguir su ejemplo. El reto consolidar el concepto parlamentario nacido desde los conceptos de Morena y el humanismo solidario, el amor humano.
Somos México. Somos América Latina. Somos herederos de Netzahualcóyotl, el rey poeta, que se vestía de macehual para escuchar al pueblo y exenta de impuestos a los artistas y los poetas; somos herederos de Hidalgo y Morelos, de Simón Bolívar y Sandino, de Juárez, de Madero, de Villa y de Zapata, somos herederos de las utopías y la legislación humanamente anticipada de nuestros poetas indo-hispano-americanos, de Octavio Paz y Antonio Rosales que además de portar fusiles portaba poesía; de Felipe Ángeles y las mujeres valientes amorosas portando carabinas 30-30; herederos del 68, de José Revueltas y Heberto Castillo, de Valentín Campa y Demetrio Vallejo; de Mario Benedetti y Pablo Neruda, de Rosario Castellanos y Dolores Castro, del negro Nicolás Guillén y del Che Guevara; de Silvio Rodríguez y Roque Dalton “el Unicornio Azul”, de John Lennon y nuestro canto cardenche, de José Alfredo y Chabela Vargas; somos herederos del humanismo y la ética palpitante en la historia, estamos convocados a consolidar la Cuarta Transformación de la vida pública nacional contribuyendo desde Sinaloa. De este tamaño es la responsabilidad que el pueblo y la historia nos han conferido.
Con José Saramago les comparto: Soy un campesino disfrazado en la ciudad para que no se me note tanto; soy, como muchos sinaloenses, de la generación del tránsito del Sinaloa rural al Sinaloa urbano. Hablar en primera persona tiene como propósito decirles: en un grano de maíz la mazorca, en un campesino la bondad, y en la bondad la cultura fundacional de las comunidades originarias y campesinas transubstanciada a la ciudad por la migración de la mayoría de los sinaloenses hoy citadinos. Mientras haya bondad hay esperanza. La bondad es el soporte cultural del humanismo solidario, esencia de la política de izquierda, es decir, el amor al prójimo, la ética, el compromiso preferente por los pobres como lo hiciera Jesús de Nazaret, el hijo del Hombre, no refiero el hijo de Dios. Por eso, nosotros, tenemos clara la respuesta a la pregunta que formulara Ignacio Ramírez, “el Nigromante”, parlamentario de 1857, a su amigo, Carlos Olaguibel, gobernador del Estado de México, al interrogarlo: ¿Qué hacemos con los pobres?
Nuestra respuesta:
La política tiene sentido cuando en sus propósitos está el ser humano:
Bienaventurados vosotros los pobres, y todos los seres humanos, porque de vosotros será el reino de la humanidad.
¡POR EL BIEN DE TODOS, PRIMERO LOS POBRES!
-
Dip. Alba Virgen Montes Álvarez – Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense
Buenas tardes.
Con su permiso, Diputado Presidente.
Muy buenas tardes diputadas y diputados de la Sexagésima Cuarta Legislatura.
Medios de comunicación que nos siguen a través de las redes.
Y al pueblo de Sinaloa, que también está presente aquí en esta Tribuna, el día de hoy, 5 de octubre.
Este día prácticamente iniciamos los trabajos de la LXIV Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Sinaloa. Los ocho diputados que conformamos la bancada del Partido Sinaloense, deseamos a todas y todos, cada uno de ustedes, legisladores, que se logren obtener los mejores resultados en estos tres años de gestión, siempre con la mira de beneficiar a los sinaloenses para que tengan un mejor bienestar y nivel de vida.
El PAS es un partido local joven, apenas tiene nueve años de haber sido formado por un grupo de compañeros encabezados por nuestro líder, el maestro Héctor Melesio Cuén Ojeda. Nos planteamos desde el principio, y así lo establecen nuestros documentos programáticos, trabajar para recuperar la credibilidad de la sociedad hacia los partidos políticos, por ello el eslogan de que nuestro instituto político trabaja los 365 días del año, se lleven o no a cabo procesos para definir autoridades.
Hemos participado en cuatro procesos electorales y la población ha depositado en nosotros la confianza para ser el mejor partido regional a nivel nacional, lo cual agradecemos desde esta alta Tribuna al pueblo de Sinaloa por la confianza emitida.
El PAS estuvo y está representado en las últimas cuatro legislaturas: LXI, LXII, LXIII y ahora en la LXIV. Nuestra práctica siempre ha sido apoyar las iniciativas y propuestas que tengan como objetivo mejorar las condiciones de vida de la mayoría de los sinaloenses, independientemente que haya sido planteada por cualquier grupo parlamentario o integrante de la sociedad. En estos tres próximos años seguiremos actuando bajo esta convicción.
Aspiramos a la suma de voluntades de todos nosotros, deseamos construir los consensos necesarios para que esta legislatura trascienda en la vida de Sinaloa. Sin embargo, no debe sorprendernos que haya momentos en que no podamos ponernos de acuerdo, es natural y hasta cierto punto positivo que existan diferencias porque si sabemos darles trato a ellas los resultados también serán de utilidad para la población.
Otro acierto de esta Legislatura, la LXIV, es su conformación: 57.5% diputadas (23) y 42.5 % diputados (17), lo que significa que los esfuerzos que se han venido haciendo en la política de igualdad de género están avanzando.
La bancada del PAS expresa su beneplácito por el hecho de que una compañera diputada ha sido nombrada coordinadora de nuestro grupo parlamentario, y por ello nuestra representante en la Junta de Coordinación Política.
Por estas razones, los diputados del PAS continuaremos con el ritmo de trabajo que nos ha caracterizado. Tan solo basta recordar que en la pasada LXIII Legislatura y, tan solo con una diputada en la persona de la señora Angélica Díaz Quiñónez, presentamos 344 iniciativas, de las cuales se aprobaron 44.
En el pasado proceso electoral del 6 de junio de este año, participamos en candidaturas comunes con el partido Movimiento de Regeneración Nacional, Morena. El pueblo avaló esta unidad y nos brindó un apoyo histórico que permitió que nuestro candidato a la gubernatura, el doctor Rubén Rocha Moya, alcanzara una votación de 624,225 sufragios que representan un poco más del 56% de la votación. También se obtuvo el número de diputados locales para alcanzar a tener la mayoría calificada en este Congreso con la suma de los legisladores de Morena y el PAS.
Lo anterior no lo entendemos como un acto de soberbia, por el contrario, estos resultados los asumimos con la mayor de las responsabilidades que correspondan, y por ello entendemos que el compromiso es trabajar mucho para no defraudar a la gente.
La unidad con Morena no es coyuntural, por el contrario, aspiramos y trabajaremos para que perdure a corto, mediano y largo plazo, dado que los objetivos que nos unieron están basados en principios, valores y perspectivas.
Deseamos, además, dejar asentado que como bancada tendremos un permanente respeto al resto de los grupos parlamentarios que conforman esta LXIV Legislatura, pero también a nuestros compañeros que por esta ocasión no alcanzaron a formar un grupo parlamentario.
Hemos estado trabajando para definir una Agenda Legislativa mínima que compartamos todos nosotros; estamos convencidos que lo podemos lograr, porque el interés común debe ser la mejora de nuestras niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
Buscaremos consenso con el propósito de que los sinaloenses tengan un mejor salario, pues desafortunadamente Sinaloa está registrado con los salarios más bajos del país, y ello implica reactivar el sector económico. Esperamos, también, que trabajemos de manera conjunta para erradicar lo más pronto posible la pandemia de COVID que hoy estamos viviendo, lo cual implica contar con mejores instalaciones hospitalarias y más médicos, enfermeras y personal de apoyo a la salud, remunerados con justicia.
Evidentemente, tendremos que mejorar la educación, la pandemia vino a desnudar la situación precaria en que se encuentran nuestras escuelas, sin duda debemos coadyuvar para mejorar nuestros planteles educativos. A lo anterior se suman otras políticas sociales que esta LXIV Legislatura está obligada a atender.
Para avanzar en lo anterior, el Partido Sinaloense pone en la mesa de análisis los resultados de una amplia consulta que llevamos a cabo en los 18 municipios de la entidad, en las 144 sindicaturas y que dieron como resultado la elaboración de nuestra Plataforma Electoral: “Sinaloa Quiere”, con la que participamos el pasado 6 de junio e identificamos como una Agenda Municipal.
Este documento se desarrolla en 3 ejes:
- Desarrollo económico y competitividad regional.
- Seguridad pública y gobierno.
- Política social y desarrollo humano.
Todos y cada uno de sus apartados que le dan un amplio contenido en los aspectos de la vida cotidiana de nuestro Sinaloa. Finalmente, compartimos con ustedes que en el Partido Sinaloense hemos capacitado a todos los funcionarios electos: 6 presidentes municipales, 8 diputados locales, 5 síndicos procuradores y 34 regidores, a quienes se les han impartido talleres, cursos y conferencias; porque sostenemos que Sinaloa y México ya no resisten errores de nuevos funcionarios que aprendan “echando a perder”, como se dice coloquialmente, pues los únicos que pierden son los ciudadanos.
De frente a la sociedad, hacemos el compromiso de conducirnos con principios, valores y mucha responsabilidad, como lo marcan los estatutos de nuestro Partido Sinaloense.
A trabajar por un Sinaloa mejor y transformador.
Es cuanto, Diputado Presidente.
-
Dip. Ricardo Madrid Pérez – Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional
Con su permiso, Diputado Presidente.
Compañeras y compañeros diputados.
Saludamos especialmente a los medios de comunicación que nos honran con su presencia y nos acompañan en las diferentes plataformas digitales.
Pueblo de Sinaloa.
Después de la formalidad protocolaria que marca el inicio de un nuevo trazado para la vida política del estado, viene la esencia y la congruencia de la responsabilidad que hemos asumido.
El Grupo Parlamentario de mi Partido Revolucionario Institucional entiende su nuevo papel, en este proceso de profundos cambios que han realineado la política nacional y estatal.
Los tiempos nos han situado como fuerza opositora, después de muchos años de ser la fuerza dominante y conductora de innegables aportaciones y trascendentales transformaciones, que han permitido el arribo al poder de una nueva y emergente corriente política contemporánea.
Ese fue el mandato de la sociedad, que respetamos como una fuerza política constructora de las instituciones de este país y de la vida democrática de la que hoy gozamos.
El PRI es la segunda fuerza política de Sinaloa, así lo dicen los más de 250 mil votos que recibió nuestra propuesta política, representada por grandes mujeres y hombres, desde aquí mi reconocimiento a cada uno de ellos.
Lo manifiesto aquí, no como conformismo ni como un destino final, sino como reiteración de lo que la sociedad ha mandatado. El pueblo de Sinaloa nos ha pedido que seamos una oposición y eso seremos. Que no quede duda a nadie, lo vamos a hacer patente en el debate parlamentario, lo haremos con seriedad, con capacidad, con estudio, con valor, con convicción, con compromiso por esta gran tierra.
Somos ocho diputados los que representamos al PRI en esta LXIV Legislatura, y seremos la voz del pueblo de Sinaloa; estaremos junto con las mujeres y hombres del PRI, en el campo, en las ciudades, en las colonias populares, en la empresa, en la escuela, escuchando, entendiendo el sentir de esta gran sociedad sinaloense.
Seremos así, la voz de los productores agrícolas que se sienten abandonados en su noble labor, la voz de las familias que viven en los campos pesqueros y que pasan por tiempos muy difíciles que nos obligan a voltear a ellos con respuestas claras, con esfuerzos de largo aliento.
Seremos voz de las mujeres sinaloenses que han visto reducidas sus oportunidades de desarrollo, con la desaparición de programas tan importantes como las guarderías; seremos la voz del joven que aspira a un empleo de calidad, a poner en práctica sus capacidades adquiridas como profesionista. La voz de miles de hogares que viven la angustia de las carencias de los servicios médicos y la falta de medicamentos.
En el debate parlamentario, en el proceso legislativo aportaremos en la construcción de mejores condiciones para el desarrollo de todos, pero también no permitiremos ningún retroceso, lucharemos porque nuestras ciudades y colonias no caigan en el deterioro de los servicios por la improvisación de gobiernos municipales carentes de una visión de desarrollo.
Porque nuestros niños y jóvenes sigan teniendo oportunidad de educación de calidad, porque se construya como agenda prioritaria el hacer viable el regreso al sistema escolar presencial.
Porque nuestro desarrollo económico vaya en equilibrio con el respeto al medio ambiente, porque nuestra economía brinde a los sinaloenses, a sus empresarios, las oportunidades de transformar su realidad a partir de sus capacidades, de su esfuerzo y de su tenacidad.
Porque el combate a la corrupción no sea solo parte de un discurso vacío y carente de hechos, sino que sea este cultura pública, que tenga como base el respeto a nuestras instituciones. Tenemos fundadas expectativas y la confianza necesaria para que podamos todos citar a Sinaloa por encima de cualquier proyecto personal o de grupo. Esa mira tan elevada nos ha demostrado funcionalidad y resultados.
La prueba la tenemos en el gobernador Quirino Ordaz Coppel, que concluye su mandato sin conflictos políticos, con ejemplar estabilidad social, con un diálogo abierto y plural con todas las fuerzas políticas y sectores de la sociedad, con un equilibrio financiero acreditado y reconocido. Pero lo más trascendente, en una excelente relación con el Gobierno Federal y con un trato muy distintivo del presidente Andrés Manuel López Obrador, a un gobernador que ha hecho las cosas bien y ha demostrado los resultados a la vista de todos.
Estamos listos para señalar cualquier exceso, cualquier intento por desviarnos de la ruta de la cordialidad, de la democracia, de la paz, del respeto a lo que somos y hemos construido como sinaloenses, decía don Jesús Reyes Heroles: “Oponerse, inhibirse o temer a los cambios, será ignorar que toda época, es en el fondo, época de transición, puente entre lo que tiende a acabarse y aquello que está naciendo, que tiende a surgir”.
En el PRI entendemos el momento de transición, el momento de cambio que vivimos y que nos ha demandado la sociedad. Escucharemos, nos prepararemos y actuaremos para estar a la altura siempre de las demandas de los sinaloenses.
Lo digo fuerte y claro, la bancada del Grupo Parlamentario del PRI está lista para hacer de esta LXIV Legislatura una participación histórica. Seremos una nueva oposición, una que recoja las expresiones opuestas al oficialismo, pero que esté abierta al diálogo en afán de construir. No tenemos disputa con ningún partido político ni con ninguna corriente de expresión en el Estado.
Al doctor Rubén Rocha Moya, gobernador electo, todo nuestro trabajo continuo, nuestro compromiso, nuestra agenda y nuestra voz de apoyo, para que a Sinaloa le siga yendo bien y por supuesto, le vaya mejor. Estamos seguros de su capacidad, de la personalidad, de una persona completamente adecuada y que conoce el estado de Sinaloa.
Votamos en razón de que el doctor Rubén Rocha Moya tenga los elementos necesarios que le permitan llevar a Sinaloa a buen puerto. Sabemos y conocemos su capacidad y nos sumaremos a una agenda legislativa que vaya en son de que a Sinaloa le vaya mejor.
A la administración del doctor Rubén Rocha Moya que inicia, trabajaremos de manera conjunta, siempre cercanos a la gente y a las luchas sociales, aportando desde nuestra trinchera, nuestro conocimiento, capacidad y, estoy seguro que, con esta LXIV Legislatura, abonaremos a los grandes resultados por Sinaloa.
Les deseo a los 40 diputados de esta LXIV Legislatura, el mejor de los éxitos, nuestra mano abierta, nuestro diálogo franco y respetuoso para estar siempre para cada uno de ustedes.
Que sea por el bien de Sinaloa y, puro Sinaloa.
-
Dip. Adolfo Beltrán Corrales – Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional
Muchas gracias, Diputado Presidente, con su permiso y con el permiso de mis compañeros y compañeras diputadas integrantes de esta legislatura.
A los medios de comunicación y a las personas que nos siguen a través de las diferentes plataformas digitales, muy buenos días a todas y a todos.
Nuestro reconocimiento al grupo mayoritario que recibió la confianza de los ciudadanos con su voto, aunque dudas van y dudas vienen al respecto, pero eso lo dejamos en las urnas y en el pasado 6 de junio.
Diputado Feliciano Castro Meléndrez, coordinador del grupo mayoritario y presidente de la Junta de Coordinación Política, fue diputado de la LVIII Legislatura de este mismo Congreso y encabezó un grupo parlamentario minoritario, al igual que hoy lo estamos haciendo en Acción Nacional, yo lo recuerdo como un diputado que ejerció la oposición, ejerció la crítica, y ese mismo papel vamos a hacer los dos diputados de Acción Nacional, vamos a ser una oposición responsable, pero también vamos a buscar los equilibrios en este Recinto y en el Gobierno que se ejerza en Sinaloa.
Nos sentimos sumamente orgullosos y honrados de formar parte del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, un grupo que asume el firme propósito y compromiso de conducirse en apego al diálogo permanente y respeto a la pluralidad política, en aras del bien colectivo.
Sin la voz de las minorías no hay democracia, son tan importantes las mayorías como las oposiciones y las representaciones minoritarias, para lograr el equilibrio del poder público decía Carlos Castillo Peraza: “La democracia no es un peligro, la democracia es la oportunidad”.
Nuestra joven democracia hoy nos brinda la oportunidad de participar, como integrantes de este Grupo Parlamentario de Acción Nacional y orgullosos asumimos con el mayor grado de responsabilidad y el compromiso de representar en esta soberanía popular, no solo a los ciudadanos que confiaron en nosotros como opción política que, por cierto, por el número de votos somos la tercer fuerza política, sino a todos aquellos hombres y mujeres, ciudadanos que no creyeron en ninguna opción partidista, de esos ciudadanos también seremos su voz.
Acción Nacional, desde su fundación, ha participado en el diseño institucional y democrático de nuestro país, siempre comprometidos por contribuir en la transformación positiva de nuestra sociedad.
Regidos bajo uno de los pilares fundamentales de nuestra ideología, la persona humana y su familia serán el eje central de nuestras propuestas legislativas.
Ciertamente, vivimos tiempos complejos e inéditos en nuestra historia contemporánea, la pandemia de COVID-19, ha provocado miles de muertes a nivel nacional y local, el sistema de salud por momentos fue rebasado, aunque aún sigue y existe un criminal desabasto de medicamentos como nunca antes, desde que contamos con un sistema de salud pública, así también la economía familiar ha sido golpeada por la pérdida del empleo, entre otras muchas realidades de nuestro país.
La semana pasada, Banxico, por tercera ocasión consecutiva en lo que va del año, aumentó la tasa a 4.75% ante las expectativas de una alza en la inflación en nuestro país.
En materia de seguridad, ni se diga, los resultados son negativos en todas sus modalidades.
La polarización política amenaza la estabilidad de nuestro país, en Sinaloa no somos ajenos a esa situación, pero de alguna manera, se han mantenido los ánimos de la tolerancia aceptable para la sana convivencia de quienes no comulgamos con cierta ideología política.
Es decir, si queremos modificar el contexto actual, es indispensable la suma de esfuerzos, en ese sentido, los integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, manifestamos que de nuestra parte prevalecerá el diálogo permanente y el respeto a la pluralidad política, pero también exigimos lo mismo de los demás integrantes de los grupos parlamentarios.
Por ello, en congruencia a la plataforma política, nuestra Agenda Legislativa 2021-2024 se divide en 10 ejes temáticos, no limitativos:
- Salud pública y bienestar.
- Desarrollo social, humano y de capacidades.
- Derecho de las mujeres a la igualdad, la justicia y a la protección contra la violencia.
- Seguridad, justicia y cultura de la paz.
- Fortalecimiento económico.
- Educación, innovación, ciencia y tecnología.
- Protección del medio ambiente y desarrollo sustentable.
- Juventud, cultura y deporte.
- Transparencia y combate a la corrupción.
- Participación ciudadana y un presupuesto participativo.
Puede resultar una agenda ambiciosa, sin embargo, ese es el nivel de demandas que reclama la sociedad, y en ese sentido nos comprometemos a trabajar.
La salud y la recuperación económica de la entidad es primordial para generar las condiciones de desarrollo y bienestar de la población, nos avocaremos al diseño de reformas que promuevan la generación de empleo, el impulso a las micros y pequeñas empresas que fueron las más golpeadas por la pandemia y las más olvidadas por las autoridades.
Impulsaremos reformas para continuar con el proceso transformador que vive la sociedad a favor del empoderamiento y la igualdad de las mujeres, así como generar un puente de comunicación con los otros dos poderes, a fin de perfeccionar los mecanismos de protección a mujeres y niñas víctimas de violencia.
Si bien es cierto, recientemente la legislatura que concluyó el pasado mes de septiembre aprobó el Protocolo Alba, tal parece que no ha sido suficiente, tenemos que revisar las acciones que emprende la autoridad para evitar la desaparición de mujeres y niñas que en muchos casos, lamentablemente terminan en feminicidios.
Proteger el interés superior de la niñez, como bien jurídico superior, por lo que promoveremos reformas legislativas encaminadas al respeto y protección de los derechos humanos de las niñas, los niños y los adolescentes.
Tenemos que robustecer nuestras instituciones, desde el ámbito legislativo, con la intención de contribuir a abatir la impunidad, propondremos mejor presupuesto para profesionalización de los elementos de seguridad pública, así como apoyo a la Fiscalía
General del Estado, para que un porcentaje del presupuesto se destine al fortalecimiento de las capacidades investigativas en la persecución del delito.
Seremos firmes y responsables en nuestras decisiones y propuestas de cero tolerancia en la revisión de las cuentas públicas, no solaparemos irregularidades en el manejo de los recursos públicos, regresaremos a esta soberanía la facultad constitucional de fiscalización de los recursos públicos.
Continuaremos impulsando reformas en materia de protección al medio ambiente, para disminuir la crisis climática que estamos enfrentando a nivel mundial y que impacta en todos los rincones del planeta, como lo hemos sufrido en Sinaloa, sequías recurrentes o lluvias torrenciales y huracanes que han provocado enormes pérdidas económicas, de infraestructura y, lamentablemente, también vidas humanas.
Educación, ciencia y tecnología, cultura y deportes, son elementos indispensables para avanzar en el combate a la desigualdad social, la educación es motor de transformación, por ello, impulsaremos el regreso de programas sociales que brindan apoyo a las familias más vulnerables, como son las escuelas de tiempo completo.
En materia de transparencia y combate a la corrupción, impulsaremos el fortalecimiento de la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la supervisión del gasto público, así como en los presupuestos participativos.
Promoveremos reformas para sancionar la opacidad en la transparencia de las entidades públicas, propondremos actualizar la Ley de Transporte y, resolver de una vez por todas, el deficiente y costoso servicio que se presta.
Tenemos muy clara nuestra responsabilidad como legisladores, por esa razón no seremos una oposición intransigente u obcecada, apoyaremos las propuestas de otras fuerzas políticas que mejor garanticen el bien común en el estado, en sentido contrario, alzaremos la voz cuando se trate de propuestas que vulneren la libertad, los derechos y pongan en riesgo nuestras instituciones democráticas.
Los integrantes del Partido Acción Nacional, nos comprometemos a ser, pues, una oposición constructiva, positiva, pero también combativa y alzaremos la voz cuando sea necesario, dispuesta a dar lo mejor de nosotros mismos, para contribuir a dignificar la figura del diputado y el papel de esta soberanía, de ese tamaño es el reto, de ese tamaño es el compromiso que asumimos.
Muchas gracias.
Es cuanto, Diputado Presidente.
-
Dip. Celia Jáuregui Ibarra – Partido Movimiento Ciudadano
Honorables integrantes de la Sexagésima Cuarta Legislatura del
Congreso del Estado de Sinaloa.
Medios de comunicación.
Con el permiso de la presidencia.
Buen día a todos en este Recinto y a quienes siguen esta sesión de Congreso por los diferentes medios electrónicos.
Es un verdadero gusto, una enorme responsabilidad y una magnífica oportunidad estar con ustedes para compartir algunas reflexiones.
Llegó el momento de cumplir las promesas y asumir las responsabilidades en beneficio de esta generosa tierra sinaloense, tierra de gente talentosa, honesta y cabal.
A Sinaloa los “políticos profesionales” le han fallado, no han estado a la altura del desarrollo dinámico de la sociedad, que exige y merece respuestas inmediatas, pero eso ya lo sabemos. Conocemos las virtudes y potencialidades de nuestro estado que conforman y confirman la asimetría entre la capacidad del Gobierno y las necesidades de sus gobernados.
Sabemos que, si alguien debe aprovecharse del poder ese debe ser el ciudadano y no sus servidores, pero injusta y corruptamente ocurre todo lo contrario.
Sabemos también y, frecuentemente lo presumimos, que en el contexto nacional e internacional, Sinaloa tiene una posición privilegiada, con 656 kilómetros de litorales, es el principal productor agrícola nacional, tiene uno de los principales puertos de América Latina y la ciudad turística más bella de México. Tiene, por supuesto, una posición geográfica que permite el tráfico de personas y comercio transoceánico del Pacífico al Atlántico, con dos de las mayores potencias económicas del mundo.
Aquí, en esta tierra, han nacido y siguen naciendo los mejores agricultores, deportistas, músicos, diplomáticos, empresarios, gente hospitalaria y un largo etcétera.
Historias de sinaloenses de éxito y grandeza hay muchas y el común denominador es que siempre aparece un sinaloense dispuesto a trabajar por los demás y a cambiar la historia.
Si tenemos todo ¿Cómo podemos entender, entonces, que en esta tierra extraordinaria, de gente trabajadora y talentosa, con recursos naturales casi ilimitados, uno de cada tres sinaloenses es pobre? ¿Dónde estamos parados? Según el CONEVAL, y aclarando que son datos de 2020 y que no está incluida la pandemia de COVID, para que no le vayan a echar la culpa, así nos están entregando el estado.
La población sinaloense en situación de pobreza es del 30.9%, es decir, la política social fue un rotundo fracaso. En 5 años, no hubo un solo pobre menos, al contrario, aumentaron. Estamos hablando de que uno de cada tres sinaloenses es pobre, los que se van fallaron.
Y si revisamos otros indicadores las cosas se ponen peor, más de medio millón de sinaloenses están en rezago educativo y uno de cada cinco no tiene acceso a la salud, a servicios de salud.
El 36% tiene ingresos por debajo de la línea de pobreza y el 30% de nuestra gente tiene un ingreso laboral inferior al costo de la canasta básica ¿Daremos esas mismas cuentas en estos tres años?
Todos aquí saben que el desarrollo de una sociedad se mide de acuerdo con la capacidad y las destrezas de la gente, es decir, lo que saben hacer para obtener ingresos económicos.
En la otra cara de la moneda las encuestas nacionales aseguran que Quirino Ordaz Coppel es uno de los mejores gobernadores del país, pero esas mediciones de percepción no consideran los números que muestran a un Sinaloa más violento y más desigual que en el 2016.
La realidad de una sociedad no desaparece por decreto ni mucho menos dilapidando millones en propaganda y panegíricos.
Nuestros gobernantes han preferido estar del lado del poder, de cualquier poder, en lugar de trabajar a favor del pueblo y de la participación social activa y eficaz.
Sabemos que el juicio de la historia los alcanzará algún día porque, hasta hoy, han preferido salir por la puerta de atrás.
El gobierno que se va deja una gran deuda en materia de combate a la corrupción e impunidad ¿Se necesitan más dientes para la Auditoría Superior? ¿Más recursos para la Fiscalía Anticorrupción? ¡Vamos dándoselos!
Seguramente, el gobernador electo Rubén Rocha Moya, debe estar valorando el contexto en el que llega a partir de la realidad que nos muestra la estadística, él ya sabe desde hoy que será más difícil salir que entrar.
Morena y sus gobiernos ya no pueden hablar de esperanza, ni de cambio ni de futuro ni de paz ni de que las clases medias van a vivir mejor o que la gasolina y el gas bajarán de precio, porque si en tres años nada de eso sucedió, será imposible que ocurra con un periodo electoral anticipado que solo trae una ríspida confrontación y una distracción a lo esencial.
El próximo gobernador debe mostrar, con las artes de la política y hechos inmediatos, sus anunciadas intenciones de hacer justicia social.
Aquí en este Recinto sabemos que la política no es un negocio, que es una misión y una encomienda finita para mejorar la vida de la gente. Pero ¿Qué es lo que esta legislatura necesita? Necesita darles voz a los jóvenes sin esperanza en el futuro y no seguir ignorando a una generación que estamos perdiendo.
Esta legislatura necesita no extraviar el sentido común en la búsqueda de soluciones sociales de urgencia.
Esta legislatura necesita no perder el tiempo en discusiones ociosas y divisiones estériles que retrasen la integración de la sociedad civil a la vida pública del país.
Tengo muy claro que esta legislatura necesita trabajar al lado de él, dejando a un lado la vanidad y las ambiciones personales. ¿Se pueden construir acuerdos para mejorar la vida de la gente? ¿Podemos hacer a un lado intereses personales o partidistas por un bien común? ¿Podemos quitarnos las etiquetas de centro, izquierda y derecha? ¡Vamos poniéndonos el overol para hacer la talacha!
En Movimiento Ciudadano hemos creado un ejercicio participativo inédito, con la firme convicción, responsabilidad y compromiso de defender la Agenda Legislativa en la que creemos, siempre de la mano de las organizaciones de la sociedad civil, y abiertos a la discusión de las ideas que permiten un entorno democrático y plural.
La bancada naranja, integrada en un solo frente por todos los legisladores federales y locales del partido Movimiento Ciudadano, aporta una Agenda Legislativa de vanguardia y de compromisos plenos, la cual resumo:
- Un nuevo trato por la naturaleza. Siempre amigos y defensores del medio ambiente.
- Un nuevo trato por las mujeres y las niñas. Nunca más solas.
- Un nuevo trato por la libertad. Defenderla, hablar y comprometernos con nuestras realidades.
- Un nuevo trato por la paz. Nos merecemos vivir sin miedo y sin zozobra.
- Un nuevo trato por el Federalismo y las ciudades. Necesitamos recuperarlas.
- Un nuevo trato por las juventudes y las infancias. Son nuestra razón de ser y el motor de todo Gobierno.
- Un nuevo trato de iguales. Que nadie se quede sin la oportunidad de mejorar su calidad de vida.
- Un nuevo trato por la economía. Que nuestra gente gane dinero con lo que sabe hacer.
- Un nuevo trato por la democracia. Siempre una asignatura pendiente en nuestro estado y en nuestro país.
- Un nuevo trato por la salud. Necesitamos un sistema de salud efectivo, de calidad, incluyente y sensible.
Estamos parados frente a la disyuntiva ¿A quiénes servimos? ¿Para quién trabajamos? ¿A quiénes representamos?
A mis hijos les reitero mi promesa: no les voy a fallar. Ni a ellos ni a quienes debo esta importante responsabilidad de representar a quienes no tienen condiciones para alcanzar bienestar y felicidad, y ponerme en los zapatos de los miles que perdieron todo durante la pandemia.
Nuestra voz y nuestro trabajo legislativo no están al servicio de un partido ni de un gobernador, sino a favor de quienes más lo necesitan. Yo no imaginaba hace un año que podía participar en esta tarea, pero he confirmado que decir y hacer lo que pienso funciona y lo seguiré haciendo.
Voy a respetar los espacios formales, pero seré implacable en el debate de las ideas e intransigente en la defensa de prioridades sociales. Así entiendo mi momento del deber, de romper el miedo y de romper el silencio. Vengo a poner las causas al frente y a las personas al centro del debate legislativo.
Esta legislatura sabe perfectamente hacia donde deberá caminar y que debe darse prisa, para poder atender demandas sociales en ebullición. Aportemos el marco jurídico necesario y moderno que permita la integración efectiva de los ciudadanos, porque está comprobadísimo que el gobierno no puede solo con el paquete.
Por eso, desde aquí digo que pondré todas mis capacidades para mantener encendida la flama naranja de la esperanza de miles de sinaloenses.
Porque en Sinaloa y en México, la esperanza sigue viva, la sociedad la mantiene ardiendo, y la esperanza hoy ES NARANJA.
Muchas gracias.
-
Dip. María Guadalupe Cázares Gallegos – Partido del Trabajo
Con su venia, Diputado Presidente.
Compañeras y compañeros diputados de esta Sexagésima Cuarta Legislatura.
Medios de comunicación y ciudadanía en general que nos sigue a través de las redes sociales.
Es para mí un honor y un orgullo fungir como diputada local del estado de Sinaloa, corazón productor de los sectores agrícola, ganadero y pesquero, uno de los principales componentes del eje turístico nacional, tierra de héroes jóvenes como Rafael Buelna Tenorio, de hombres y mujeres orgullosos de su identidad tan característica que es reconocida en todo el territorio nacional. Los sinaloenses hemos vivido el precio a pagar por la implementación de políticas equivocadas, desde la promesa del gobierno del cambio de Mario López Valdez hasta la fecha.
Todos pudimos percibir los daños ocasionados por el gasto financiero irresponsable e indisciplinado de los proyectos de infraestructura sin sustento, de las promesas vacías que al final del día terminan por pasar factura del daño ocasionado al pueblo sinaloense mediante la carencia, la desigualdad y el abuso de poder que se ve proyectado en un rezago generalizado en todos los sectores sociales, en especial, en los más pobres y desamparados.
Pero, también hemos vivido la reavivación de la esperanza del cambio con la implementación de políticas correctas orientadas por la legislatura saliente, misma que nos hereda la enorme tarea de continuar llevando a cabo la transformación verdadera, que tanto ha reclamado nuestro estado.
El primero de junio de 2018 inició la lucha más grande que ha tenido la izquierda mexicana en nuestro país, inició la tarea de cumplir con todas las expectativas y promesas que se habían generado hacia el pueblo de México, hacia el pueblo de Sinaloa. Desde ese momento a la fecha, han pasado 3 años 4 meses y ahora podemos decirlo, porque es posible decirlo, se ha logrado dar causa a la gran anhelada e imperante necesidad de justicia histórica que tanto exigimos y que hoy podemos brindar a cada hogar de nuestro pueblo.
Se ha logrado poco a poco durante estos años, no solo hacer pacíficamente las reformas interiores para lograr consolidar el gran cambio que requiere nuestro país y nuestro estado, sino que también hemos logrado sembrar en la conciencia de la ciudadanía el verdadero valor de su participación para continuar generando una transformación verdadera.
Nuestro pueblo nos culpará si no tomamos las decisiones históricas que nos permitan corregir los vestigios que aún permanecen de estas administraciones salientes. Por eso, debemos sin temor y con rapidez buscar una nueva alternativa, mejor y verdaderamente nuestra.
Es por ello, que desde el Partido del Trabajo brindaremos nuestro apoyo total e irrestricto hacia las políticas propuestas y emanadas de los principios fundamentales de la Cuarta Transformación, encaminadas a consolidar un gobierno con sentido social y en total apego al Estado de Derecho que tanto ha sido violentado para beneficio de unas minorías rapaces.
Desde nuestro partido siempre se velará, con voluntad y oficio, la construcción de acuerdos necesarios para lograr consensos con las demás fuerzas políticas, impulsando así una agenda legislativa integral que garantice los cinco ejes prioritarios de todo gobierno progresista como lo son:
- Velar por la gobernabilidad.
- Desarrollo económico.
- Justicia social.
- Sustentabilidad.
- Transparencia y rendición de cuentas.
A su vez, estamos convencidos de la enorme tarea de transformación que ha llevado a cabo nuestro Presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, por eso, desde la máxima Tribuna de nuestro Estado, hoy le digo al gobernador electo, doctor Rubén Rocha Moya, que se encuentra a menos de un mes para tomar protesta como Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, cuente con el Partido del Trabajo como un aliado para hacer llegar de una vez por todas la Cuarta Transformación a Sinaloa.
Estoy convencida de que anteponiendo nuestros valores e ideales, no claudicaremos en la histórica tarea de consolidar la estrategia del cambio que tantas décadas de lucha ha costado.
Por último, amigas y amigos, decirle al pueblo de Sinaloa que no le vamos a fallar, ya pasamos la tarea más difícil que fue iniciar esta transformación. Ahora juntos, tomados de la mano, sociedad y Gobierno, seguiremos impulsando el bienestar de Sinaloa.
¡Viva el pueblo de Sinaloa!
¡Viva la Cuarta Transformación!
¡Con el pueblo todo! ¡Sin el pueblo nada!
Muchas gracias.